Seguro has oído alguna vez el concepto de maridaje de vinos pero, ¿sabes qué es exactamente maridar el vino? ¿Qué utilidad puede tener? Hoy desde Vivónium, tu tienda online de bebidas y alimentación te contamos todo lo que necesitas saber sobre el maridaje: qué es el maridaje, para qué sirve y su importancia en nuestras comidas.
¿Qué es el maridaje de vinos y para qué sirve?
El maridaje es la armonización de la combinación de alimentos con vino, es decir, escoger el vino que mejor combine con los sabores del alimento de manera que potencie todos sus matices.
El objetivo del maridaje es ofrecer al paladar sensaciones agradables y disfrutar de una comida con un buen vino.
Cuando intentamos realizar un buen maridaje debemos tener en cuenta las variedades de uvas, las bodegas, dónde se ha fabricado, su maduración u origen, y otros factores como:
- Descorche: botella siempre en vertical apoyada sobre una superficie plana, y sin sacudidas.
- Decantado: consiste en separar los posos del vino limpio. Airear el vino es positivo para potentes vinos de crianza y jóvenes, ya que potencia los aromas del vino. Oxigenar una botella añeja es más complicado ya que puede arruinarse por su aireación brusca.
- La temperatura la cual varía según el tipo de vino seleccionado para acompañar nuestros platos. Conoce la temperatura óptima en la que servir cada vino para conseguir un maridaje perfecto.
Temperaturas óptimas para el maridaje de vinos
Vinos Tintos
- Jóvenes, ligeros:12-14º C
- Tintos potentes, con cuerpo:14-16º C
- Crianza:16-18º C
Vinos Blancos
- Jóvenes:8º C
- Dulces:6-8º C
- Con barrica:10-12º C
Rosados y Cavas
- Rosados / Cavas:6-8º C
Un maridaje perfecto es aquel que consigue encontrar el equilibrio entre los sabores de los alimentos y las notas del vino y ambas se entremezclan. Cuando este ocurre la experiencia gastronómica se convierte en mucho más placentera.
Maridar correctamente: Piensa en tu menú
No sirvas nunca un vino con mayor cuerpo antes que uno más ligero. El vino se debe ir sirviendo según su intensidad creciente. Pasar de tintos jóvenes a más maduros y rematar el menú con caldos generosos y dulces. Los alimentos se organizan según la contundencia de los platos, la intensidad de su sabor o la facilidad para digerirlos:
- Entrantes y primeros platos: vino blanco o rosado, ya que son más ligeros.
- Platos contundentes: los tintos, pues ganan intensidad cuanto mayor es el tiempo en barrica. Ej: vinos de Ribera del Duero.
Es recomendable buscar que tengan un peso similar.
Otros factores que influyen en el maridaje de vinos
Existen otros factores a la hora de maridar el vino como:
- El modo en que se cocinan. No es lo mismo preparar pescado o carne a la plancha que hacerlo en un guiso con una salsa especiada, ni tomar un alimento frío que uno caliente.
Así pues, el maridaje variará en gran medida de la salsa, en caso de que sea guisado y de la guarnición que escojamos.
Si quieres saber más sobre el maridaje y el mundo del vino0, no te pierdas nuestros próximos artículos. En Vivonium, nuestra tienda online de alimentación y bebida, podrás descubrir nuestra amplia gama de vinos para acompañar tus comidas. ¡Síguenos también en Instagram y en Facebook y estarás al día de todas nuestras novedades!