Como tienda online de vinos, bebidas y productos de alimentación, en Vivónium somos apasionados de la tradición y la cultura vinícola, y promovemos el enoturismo en nuestro país.
Por este motivo estrenamos hoy una nueva sección en nuestro blog dedicada a la promoción del enoturismo en algunas de las más reconocidas bodegas de vinos que podemos encontrar a lo largo del territorio nacional.
Y para estrenar sección hoy entrevistamos a Paul Kendall, el responsable de enoturismo de Cellers de Scala Dei, la bodega con más historia del Priorat, y la productora de entro otros Scala Dei Prior, uno de los mejores vinos de Cataluña.
¡Conozcamos pues la bodega y las actividades que ofrece a los enoturistas!
La Bodega
Empecemos por el principio. ¿Cómo nació su bodega?
Cellers de Scala Dei es la bodega más antigua del Priorat, somos los herederos de las tradiciones de la Cartoixa de Scala Dei, fundado en el año 1194 por los monjes Cartujanos de Grenoble, Francia. Los monjes adquieren tierras en varios términos y se interesan por la práctica de la viticultura. Tiempo después, la Cartuja cuenta con su propio Manual de plantar viñas, que hoy en día forma la base de cómo hacemos vinos en Scala Dei.
La bodega actual fue fundada por 5 familias que en 1842 compraban la Cartoixa y todos sus terrenos y edificios abandonados durante la desamortización de Mendizábal en 1835.
El primer vino embotellado fue en el año 1878 para la Exposición Universal de Paris, donde ganaban medalla de oro, los vinos embotellados como Priorat de Scala Dei también participaban en la Exposición Universal de Barcelona en 1888 donde volvían a repetir su éxito con otra medalla de oro.
¿Cuál es la filosofía especial que define a Scala Dei?
Hemos callado y hemos escuchado, hemos roto el tiempo, hemos hundido las manos en la tierra y hemos sentido su latido.
Cellers de Scala Dei hace vinos que representa el Priorat, vinos que reflejan su terroir y vinos que respecta la fruta y la historia de los viñedos.
¿Qué ofrece Scala Dei que le permite diferenciarse de otras bodegas de vino en España?
Somos muy privilegiados, ya que nos encontramos entre, quizás, los mejores lugares para el cultivo de la Garnacha en Europa. Los vinos son vinos de altura, de frescor y tensión, vinos de suelos arcillosos y vinos que ya son contados entre algunas de los mejores vinos del mundo.
¿Qué tipos de vinos se producen en la bodega? ¿De qué varietales?
Trabajamos con Garnacha, hacemos vinos jóvenes, vinos con crianza y vinos vinificado en una manera ancestral, mantenemos las tradiciones de los monjes. De momento la gama incluye 13 vinos, de los cuales hay 2 tintos jóvenes, un Rosado, un blanc de noirs, un blanco con crianza y el resto son tintos con crianza.
¿Cuáles son los vinos más antiguos o más genuinos que atesora en su bodega?
Aún queda algunos vinos de los años 70, el primer vino embotellado con D.O. Priorat era Cartoixa de Scala Dei en 1974.
Para los enoturistas o amantes del vino
¿Qué puede ofrecer el enoturismo a aquellos amantes del vino que nunca han visitado una bodega?
Una visita a una bodega es una oportunidad de apreciar todo el trabajo y la historia que hay en cada botella de vino, una oportunidad de aprender cómo hacen este elixir que se llaman vino.
Y para aquellos que visitan vuestra bodega. ¿Cómo es la experiencia que se llevan a casa?
La visita a Cellers de Scala Dei es una visita muy completa, explicamos la historia del Priorat, la Cartoixa y nuestra bodega antes de hacer un recorrido por las zonas de elaboración, donde explicamos cómo hacemos un vino, paso por paso.
El final de la visita es una cata comentada de 4 vinos a manos de uno del equipo de Scala Dei.
¿Realizáis catas de vino en las visitas? ¿Qué otras actividades se realizan?
Si, la cata forma un parte integral de la visita completa. Ofrecemos catas sin visita y en 2021 lazaremos una experiencia VIP que será unas 3 horas con guía privada, visita en 4×4 a las parcelas más altas y con los viñedos más antiguos de Scala Dei. Una cata en cada parcela, una cata de barricas a volver y acabamos con una cata de 2 vinos de edición limitada.
¿Qué días del año, y en qué horario se realizan las visitas?
Hacemos visitas y catas cada día, solo cerramos los días de Navidad, Año Nuevo y Reyes. Entre semana hay visita a las 10.30, las 12.00 y a las 16.00. Fines de semana y festivos añadimos otra visita a las 13.30.
¿Dónde y cómo se reservan las visitas a la bodega? ¿Pueden visitar la bodega los niños acompañados de sus padres?
Se puede reservar visitas a través de la pagina web de la bodega, www.cellersdescaladei.com o por teléfono a 977827173, Y sí, los niños pueden visitar la bodega acompañados de un adulto, pero no ofrecemos actividades especiales para niños.
Al finalizar la visita, ¿los turistas pueden comprar un vino para su casa?
Si.
Para finalizar, ¿qué les diría a los amantes del vino que nunca han visitado una bodega de vinos?
Si eres amante de vino y nunca has visitado una bodega pues estas perdiendo una oportunidad. El vino tiene magia, el vino es pasión y hay que experimentar esta pasión en persona. Conocer la gente que hacen el vino, conocer el sitio y absorber el ambiente de una bodega.
¡Hazlo ya!
¡Sin duda, apuntado queda en nuestra agenda! Muchísimas gracias Paul por tu tiempo y por acercarnos hoy y dar a conocer tan bien a Cellers de Scala Dei.
¡No olvidéis de visitar la página web oficial de Cellers de Scala Dei si necesitáis más información sobre sus actividades de enoturismo o reservar cita!
Y hasta aquí la primera entrevista de nuestra nueva sección. ¡Esperamos que sea la primera de muchas más!
Si vuestra bodega ofrece visitas y actividades para enoturistas y te gustaría darlas a conocer, ¡no lo dudes y ponte en contacto con nosotros! En Vivónium, como tienda online de bebidas y productos de alimentación ¡apoyamos al sector del vino y sus productores!
Síguenos en Facebook e Instagram para estar al día de noticias, artículos de actualidad. consejos y entrevistas como esta. ¡Hasta pronto!
1 thoughts on “Cellers de Scala Dei: Entrevista a Paul Kendall, responsable de enoturismo”